• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer
                   Área Profesional
    

Pastas Romero

Alimentación (Pasta alimentaria), recetas, consejos

  • Conócenos
    • Nuestra Historia
    • Compromiso y Calidad
  • Productos
  • Recetas
  • Blog
  • Contacto

pastasromero

#YoCocinoEnCasa: Recetas de Pasta para la cuarentena

En estos días difíciles en los que toca quedarse en casa siguiendo las indicaciones del Gobierno para frenar los contagios del coronavirus, nos hemos visto obligados a cambiar nuestras rutinas. Muchos están descubriendo durante la cuarentena su amor por la cocina. Otros, con eso de teletrabajar y cuidar de los niños buscan recetas sencillas con la que deleitar a los suyos.

Por ello en este post os proponemos recetas fáciles con algunas de las variedades de Pastas Romero como protagonista para preparar durante esta etapa de confinamiento y comer delicioso.

Fusilloni a los tres quesos

Si eres un amante del queso no podrás resistirte a preparar esta receta que une los Fusilloni PASTAS ROMERO con tres variedades de queso: manchego, de cabra y gouda.

Ensalada de margaritas y yogur

Para esos días en los que apetece un plato refrescante, esta opción es ideal y se prepara en un momento. Una vez cocida las Margaritas 3 sabores PASTAS ROMERO solo tienes que añadir las frutas que previamente habrás cortado y el yogur y… ¡listo!

Pasta Sabore “Fetuccine sabor ajo y picante con berenjenas

También muy fácil de preparar con una de nuestras variedades más especiales: «Sabore» una pasta con sabor 100% natural, elaborada con sémola de trigo duro y compuesta, este caso, con aroma natural de ajo y picante.

Plumas con salsa de calabaza y curry

Una rica propuesta con nuestras Plumas que el cocinero Daniel Yranzo nos enseña a preparar en el programa La Pera Limonera ¡Aquí la videoreceta!

¿Qué os parecen? ¿Os animáis estos días a compartir con nosotros vuestra receta con el hashtag #PastasRomero?

Desde Pastas Romero os enviamos muchos ánimos. Y recuerda: #YoMeQuedoEnCasa

La Pasta, el aliado del deportista

Cualquier época del año es buena para hacer deporte, sólo hay que encontrar el más adecuado: tenis, correr, ir al gimnasio… para cada época del año.

A la hora de hacer ejercicio es importante tener en cuenta que deporte y alimentación van de la mano. Pero tan importante es prestar atención a lo que comemos como al momento en que lo hagamos. Es decir, es necesario alimentarnos correctamente antes y después del ejercicio. Sólo así conseguiremos alcanzar el máximo rendimiento físico y asegurar una buena recuperación de nuestros músculos.

Por ello, a continuación te explicamos qué alimentos conviene consumir en cada momento.

Antes de hacer ejercicio

Es el momento en el que tenemos que proporcionar a nuestro cuerpo la energía que necesita, en forma de glucosa. Por ello la Pasta se convierte en un aliado del deportista, ya que se trata de un alimento rico en nutrientes, con un alto nivel de hidratos de carbono y bajo en grasas, que permitirá que rindamos al máximo cuando el esfuerzo lo exija.

Receta de Spaguetti con calabacin y gambas

Y si además optamos por la opción integral, conseguiremos que nos proporcione esa energía de manera más prolongada, evitando las temidas «bajadas de azúcar».

Pluma integral Pastas Romero

Los cereales y las frutas son otros alimentos fáciles de digerir que constituyen una buena fuente de energía en el momento previo al ejercicio.

Después del ejercicio

Al igual que antes de correr, necesitaremos recuperar nuestros depósitos de energía con hidratos de carbono, ya que están agotados tras una carrera o entrenamiento intenso. En este caso, será mejor opción la Pasta en su versión “normal”, ya que optimizaremos el proceso de recuperación. Además de la recuperación de energía, también nos ayudará a regenerar los tejidos musculares, debido a su contenido en proteína.

La versatilidad de la Pasta hace que las posibilidades a la hora de combinarla con otros alimentos sean infinitas, si bien las mejores opciones serían las bajas en grasas y altas en proteína, como el atún, los mejillones o los calamares.

Receta Spaguetti y mejillones Pastas Romero
Receta Spaguetti a la marinera

Si hacemos caso a estas recomendaciones, conseguiremos una buena y rápida recuperación, ya que disfrutaremos un menú con altos niveles de hidratos de carbono y proteína, y bajos en grasa. Y llegaremos, así, recuperados a nuestro siguiente entrenamiento.

6 razones para comer pasta

La pasta es uno de los alimentos más apreciados de la dieta mediterránea. Forma parte de la alimentación habitual en nuestro país y es el plato favorito de muchos, ya que permite múltiples combinaciones de lo más nutritivas y sabrosas. Sin embargo, es un alimento en torno al que a veces surgen (falsos) mitos que hacen dudar a algunos comer pasta de forma cotidiana. Por ello, a continuación te damos 10 razones por las que te recomendamos consumir pasta sin remordimientos y a cualquier edad:

1.Por su facilidad y rápida preparación

Seguro que la pasta se encuentra en uno de los primeros platos que preparaste cuando empezaste a cocinar. Y seguro que más de una vez recurres a un plato de macarrones o spaguetti en esos días en los que tienes poco tiempo para cocinar y te apetece comer algo rico y sencillo… Lo cual no está reñido con un resultado que siempre es ¡espectacular!

2.Por su versatilidad a la hora de cocinar

Disfrutar de un plato de pasta es ideal en cualquier época del año, ¿Quién dice que no a una ensalada fresquita en verano? ¿y a una sopa calentita en invierno?. Puede tomarse como plato principal o como acompañamiento. Además, existe una gran variedad de tipos de pasta que puedes combinar con diferentes salsas ¡Nunca se nos acaban las ideas a la hora de cocinar pasta!

3.Porque gusta tanto a mayores y pequeños

La pasta es uno de esos platos con los que sabes que siempre acertarás cuando tienes invitados ¡Hasta con los más exigentes!

4.Porque constituye una excelente fuente de energía

La pasta aporta un alto rendimiento energético, por lo que es ideal para deportistas ¡Y también para estudiantes! La pasta genera beneficios nutricionales para el rendimiento intelectual, ya que el cerebro se nutre de glucosa, la cual se encuentra en los hidratos de carbono y, por lo tanto, en las pastas.

5.Porque es un alimento nutritivo y saludable

La dieta mediterránea, a la cual está asociada la pasta, está considerada una de las más saludables, de ahí que el consumo de pasta esté asociado a una alimentación sana y equilibrada. Regirse por un estilo de dieta mediterráneo reduce las posibilidades de sufrir, entre otras, enfermedades cardiovasculares, alzhéimer… y la obesidad.

6.Porque la pasta NO engorda

Al contrario de lo que piensan muchas personas, el consumo de pasta no está asociado a un incremento de peso, tal y como han confirmado numerosos estudios.

La pasta posee niveles altos de carbohidratos de bajo índice glucémico y es un alimento bajo en grasa, por lo que si lo comes en cantidades adecuadas, acompañado de ingredientes saludables, y lo cocinas de una forma adecuada, puedes comer pasta sin problema ¡Hasta para cenar!

Por todas estas razones, ¡Disfruta de la pasta cuando quieras en sus diferentes versiones!

Errores comunes a la hora de cocer pasta

Si estás leyendo esto seguro que eres un amante de la pasta, pero ¿Alguna te ha pasado que tras cocinar un plato de pasta el resultado no ha sido el esperado? ¿Te has planteado que quizá el error esté en el proceso de cocción? Aunque en principio parece sencillo, a la hora de cocer la pasta te recomendamos evitar una serie de errores que suelen ser muy comunes:

  • No respetar el tiempo de cocción que marca el fabricante

El tiempo óptimo de cocción viene marcado en el envase, por lo que te recomendamos seguir las indicaciones del fabricante para evitar que la pasta se pase ¡Y recuerda! El tiempo de cocción debe medirse desde el momento en que el agua empieza a hervir.

  • Utilizar poca agua o una olla poco adecuada

A la hora de cocer pasta debemos usar aproximadamente 1 litro de agua por cada 100 gramos de pasta, por lo que la olla debe ser grande para evitar que la pasta se pegue ¡Recuerda introducir la pasta cuando el agua rompe a hervir!

  • Añadir la sal antes de que el agua hierva

La sal es un elemento importante a la hora de cocinar la pasta. El error está en añadir la sal al agua antes de que hierva, ya que así pierde todo su sabor. Para que el resultado sea óptimo, échala justo antes de añadir la pasta.

  • Añadir aceite para que la pasta no se pegue

La sal no solo aporta sabor, sino que evita que la pasta se pegue, por lo que olvídate de añadir aceite al agua de cocción. Otro truco para evitar que la pasta se pegue consiste simplemente en mover de vez en cuando la pasta durante la cocción.

  • Enjuagar la pasta en agua fría después de cocinada

Este es uno de los errores más comunes a la hora de cocinar pasta. Recuerda: Nunca hay que poner la pasta cocida bajo el agua fría porque pierde textura. La pasta queda más resbaladiza y la salsa se adhiere peor, por lo que ya sabes, tras la cocer la pasta y escurrirla, échala directamente en la salsa para que se impregne bien de esta.

¡Sigue nuestros consejos y haz de tus platos de pasta auténticas delicias culinarias!

Barra lateral principal

Before Footer


Footer

ÁREAS

  • Área de Prensa
  • Área Profesional
  • Aviso Legal

Contacto

Pastas Alimenticias Romero, S.A.
Avda. de Madrid, 43, Nave 176-177
50360 DAROCA (Zaragoza) España

Teléfonos:
(+34) 976 80 01 05

Redes Sociales

    

Copyright © 2023 · Pastas Romero

  • Conócenos
    ▲
    • Nuestra Historia
    • Compromiso y Calidad
  • Productos
  • Recetas
  • Blog
  • Contacto